PROGRAMA V FIESTA DE LA VENDIMIA 4-10-2025
El pasado 9 de agosto durante las fiestas patronales de Nuestra Señora y San Roque, tuvo lugar en la Plaza de la Iglesia la representación de la obra "No decir" por parte de la compañía Saltatium Teatro, que animó a los sanromaniegos y sanromaniegas el inicio de las fiestas.
El premio de 10.000 € otorgado por la diputación servirá para financiar el proyecto "Barrio Bodegas Subterráneas" con el apoyo técnico de la UVA.
En mayo de 2025, el Ayuntamiento de San Román de Hornija fue galardonado con el primer puesto en el VI Programa de retención de talento y apoyo investigador, impulsado por la Diputación de Valladolid y la Fundación UVa. Este proyecto tiene como objetivo la puesta en valor del barrio de bodegas tradicionales mediante la mejora de los accesos, iluminación y paneles informativos. Todo ello con el fin de rendir homenaje a los vecinos que siguen manteniendo sus bodegas y producen vino casero al estilo tradicional.
Uno de los pilares del proyecto es el fomento del turismo rural y enológico en un entorno único y especial para el pueblo.
El proyecto de investigación será llevado a cabo por Felix Jové Sandoval, Doctor en Arquitectura y profesor Titular de Construcción Arquitectónicas en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid. Además, Jové es el Director de la Cátedra de Juan Villanueva para el Estudio de la Arquitectura Tradicional y Monumental, y miembro del Grupo de Investigación Reconocido Documentación, Análisis y Representación del Patrimonio Arquitectónico.
Este reconocido investigador se encargará de la puesta en marcha del proyecto este mismo año, con el objetivo de dotar de unas mejores características este espacio único sanromaniego. El barrio de bodegas alberga aproximadamente más de 200 bodegas excavadas en el interior del teso calizo que rodea la localidad.
Este primer premio se suma al segundo puesto conseguido en la edición del programa en 2023, con el proyecto Chindasvinto-vinum, que permitió acometer la reforma de la Casa Prioral. Ambos galardones sitúan a San Román de Hornija a la cabeza de la retención de talento y la puesta en valor del patrimonio local, además de una apuesta clara por el turismo rural y cultural.
IV FIESTA DE LA VENDIMIA SAN ROMAN DE HORNIJA
Redacta tu brindis por escrito y envíalo a la dirección de correo electrónico turismosanromandehornija@gmail.com antes del 2 de octubre.
Pon tus datos de contacto. Nombre, apellidos y teléfono.
Duración de brindis no podrá ser superior a 2 minutos.
Se valorara y premiara la originalidad del brindis y la motivación del mismo.
Si tu brindis resulta ser el ganador, será el encargado de inaugurar la IV Fiesta de la Vendimia y podrás subir al escenario el sábado 5 de octubre para declamar tu brindis con todos los asistentes a la feria.
Premio: Estuche de vino y caja de copas serigrafiadas.
¿Te animas?
Sumérgete en el Duero a través de la cata que tenemos preparada en la IV Fiesta de la Vendimia para este 4 de octubre.
Plazas limitadas. Precio 20€. Toda la información en le cartel
El Descanso de Chindasvinto y su esposa Reciberga se volverá a recrear el 9 de agosto y conoceréis un poquito de la historia de nuestro pueblo.
III FIESTA DE LA
VENDIMIA
San Román de Hornija pertenece la D.O. Toro dentro de la provincia de Valladolid, destacan los terrenos que hacen que nuestros vinos sean excelentes. Que mejor manera de mostrarlo que a través de la fiesta de la vendimia acompañada de un mercado artesano con los mejores productos de la zona.
Que no te lo cuenten y descúbrelo por ti mismo.
EL DESCANSO DE CHINDASVINTO Y SU ESPOSA RECIBERGA
El próximo 6 de octubre volveremos a vivir una pequeña parte de la historia de San Román de Hornija.
A las 22:00h nos adentraremos en el mundo Visigodo de la mano de Zolopotroko Teatro y como no, de los vecinos de nuestro pueblo en la II Recreación Histórica.
Fecha: 17 de septiembre
Hora: 11:00 a.m.
¡Ven y descubre la magia de correr entre las viñas mientras disfrutas del ambiente único de la región vinícola de San Román de Hornija!
¡Asegúrate de reservar tu lugar y únete a esta experiencia única que celebra la pasión por el running y el vino en un solo evento! Invita a tus amigos y familiares a disfrutar de este día especial.
Actividades para los niños y niñas en el ayuntamiento durante el tiempo que dure la carrera.
Al finalizar, chorizo y vino para reponer fuerzas.
Aprovecha para visitar El Descanso de Chindasvinto en la iglesia o la Escuela del Ayer. Jornada de puertas abiertas durante toda la mañana.
¡Te esperamos en "Corriendo entre Viñas" en San Román de Hornija!
Entre el 11 y el 18 de agosto, el Excelentísimo Ayuntamiento de San Román de Hornija te invita a disfrutar de sus fiestas de Nuestra Señora y San Roque. Ven a participar en nuestros eventos taurinos, grandes bailes, cata de vinos cosecheros sanromaniegos y como novedad, ¡torneo de pádel femenino, concurso de tapas y paellas y fiesta cubana! Esto y mucho más, te espera en San Román de Hornija: tierra de vino y tradiciones. Colabora: Diputación de Valladolid.
Hoy 10/03/2023 nos han visitado los escolares del CRA en el centro Cultural San Román de Hornija, donde han disfrutado de rock and roll de "HAPPENING". Un concierto de rock and roll didáctico donde han podido aprender la historia de este estilo musical desde sus orígenes en el blues, pasando por Elvis, los Beatles hasta llegar a AC/DC.
Ya están instaladas en sus nuevos soportes, ambas arquetas amatorias del siglo XV que se conservan en el museo del Descando de Chindasvinto, dentro de nuestra iglesia de San Román Mártir. Con ellos hemos conseguido que estas admirables piezas estén mejor expuestas de cara al público y se puedan percibir mejor la minuciosidad y gran calidad de su factura.
Muy pero que muy contentos de nuestro premio al proyecto "Casa Priorato Chindasvinto-Vinum", para la mejora local de nuestros municipios. Gracias a Parque Científico Universidad de Valladolid Diputación Provincial de Valladolid por aunar fuerzas para con el mundo rural y enhorabuena al Ayuntamiento de Mojados Ayuntamiento de La Seca por sendos premios.
El día 9 de marzo se celebrará en la Sala de Exposiciones Casas del Tratado de Tordesillas la jornada "Mujer rural Dejando huella" organizada desde la RED PAME a la que nuestro municipio está Adscrito. En ella nos informarán de los nuevos proyectos de la mujeres rurales emprendedoras de nuestro entorno. La RED PAME se configura desde el grupo de Acción Local de la Zona Centro de Valladolid como Puntos de Apoyo a la Mujer Emprendedora.
El grueso de la jornada se llevará a cabo el día 9 de marzo iniciándose a las 16:30 con la inauguración de la Exposición Fotográfica "Mujer Rural Dejando Huella", la cual se podrá visitar desde ese momento hasta el domingo 12 de marzo.
Con motivo de la celebración de INTUR 25 aniversario, se nos ofreció la oportunidad de participar en esta edición a través de la Asociación Española de Recreaciones Históricas. Acudimos a la cita para mostrar nuestra Recreación "El Descanso de Chindasvinto y su Esposa Reciberga".
El pasado día 2 de diciembre acudimos al llamamiento de la Diputación de Valladolid para participar en una reunión en la que poder debatir sobre el turismo de los 220 municipios que conforman la provincia de Valladolid.
Un evento en plena naturaleza que se lleva realizando desde el año 2016 a través de la Diputación de Valladolid.
Valladolid: 4 Denominaciones de origen de Vino, 4 carreras pedestres, una en cada Denominación. Este año, pudimos disfrutar de la carrera de la Denominación de Origen Toro entre los majestuosos viñedos de San román de Hornija.
Evento encuadrado en el programa que se desarrolla a lo largo del año en San Román de Hornija por la Igualdad, concretamente en la semana en contra de la violencia de género, se representó una serie de cuentos clásicos adaptados a los tiempos actuales, dándoles un giro de tuerca que permitiera explicar la igualdad entre personas a los más pequeños, de una forma divertida y didáctica.
Encendiendo Candilejas es un proyecto cultural que parte de la Diputación de Valladolid con el fin de llevar a los pueblos de la Provincia la cultura teatral.
A San Román llegarón en octubre la compañía de "Los Persas Teatro" para representar la obra CYRANO y sus Pequeños Mosqueteros.
La Enciclopedia con la que estudiaron muchos de nuestros antepasados, fue un proyecto didáctico que revolucionó los libros de texto de la posguerra española, modernizando y haciendo los conceptos más fáciles para los estudiantes. La Enciclopedia Álvarez fue todo un éxito que llegó a acaparar el 80% del mercado de libros de texto en toda España.
Hasta San Román de Hornija vinieron los hijos del afamado enciclopedista para contarnos como se desarrolló este proyecto desde su origen, usando como fondo las instalaciones de nuestra Escuela del Ayer para un documental.